Robots Extraterrestres, los aliens más probables

¿Alienígenas de carne y hueso o robots extraterrestres? ¿Cuáles son los más probables?

Robots Extraterrestres o alienígenas robóticos

La ciencia ficción está llena de robots y androides surcando el espacio, pero casi siempre como acompañantes de los protagonistas. Y, en las historias de primer contacto entre humanos y alienígenas, estos últimos casi nunca son robots o androides.

Desde la ufología,  la mayoría de los tipos catalogados son alienígenas humanoides y además, biológicos. Los robots extraterrestres no aparecen muy seguido entre los estudiosos del fenómeno ovni.

Por su lado, la astrobiología no tiene en cuenta a los extraterrestres ufológicos ni los de la ciencia ficción. Esta disciplina teoriza sobre la vida y su expansión por el espacio, pero basándose en la única vida que hasta el momento la ciencia ha podido estudiar: la de la Tierra.    

Robots extraterrestres en la astrobiología

Desde esa perspectiva, para calcular qué tipo de viajeros interestelares son los más probables, deberíamos observar de qué manera los humanos visitamos otros planetas. Y sí, la respuesta son los robots.

Los astronautas de carne y hueso, duras penas han podido llegado hasta la Luna. Y todavía estamos lejos de ver cumplida la promesa de los primeros seres humanos en Marte, nuestro planeta vecino más cercano.

Sin embargo, las sondas robóticas han recorrido todo el sistema solar y los astromóviles rovers se pasean sin inconvenientes por las superficies marcianas y lunares.

Es más, la sonda espacial robótica Voyager 1,  lanzada el 5 de septiembre de 1977, ha llegado al espacio interestelar en el año 2012. Actualmente se encuentra a más de veinte mil millones de kiómetros de casa (¡20.000.000.000 km!). Mientras que los astronautas no han superado la barrera de los 400.000 km, es decir, un 0,002 %.

Es que la vida biológica, sobre todo la de los seres complejos, es demasiado vulnerable en el espacio. Un astronauta necesita todo tipo de soportes vitales que lo provean de alimento, oxígeno y lo protejan contra las radiaciones. Así y todo, no puede estar demasiado tiempo en el espacio sin que la falta de gravedad y la soledad terminen de afectar a su salud física y psicológica.

No hace falta ser científico para imaginar que un grupo de astronautas en un viaje de varios meses, necesitaría una nave espacial de muchísimos miles de toneladas. La Voyager 1 pesa apenas unos 722 kilogramos.   

Prospectiva de los viajes espaciales

Los robots de todo tipo y los espaciales en particular, se siguen perfeccionando y sus capacidades aumentan año a año; mientras que los seres humanos no podemos dejar de comer y respirar.

Con todo esto, es de suponer que las primera misiones terrícolas a otras estrellas (si algún día ocurren), sean protagonizadas por robots y no por astronautas.

Quizá estemos muy errados, pero, partiendo de la premisa de que las leyes físicas son iguales en todo el universo; los seres biológicos de cualquier planeta deberían ser muy vulnerables en el espacio. Por ello, si hay extraterrestres ahí afuera o ya visitando la Tierra, lo más probable es que se trate de complejísimos robots enviados desde otros mundos.



Leave a Reply